previous arrow
next arrow
Slider
Compartir

A fines del siglo XIX, la fotografía hizo la magia en el mundo. Gracias a ella los contemporáneos de este nuevo arte conocieron más de la tierra en la que vivían, los peruanos conocimos más del Perú y los limeños conocimos sobre Lima, su historia y su gente. Por medio de la fotografía pudimos vernos reflejados como sociedad y conocer más de nosotros mismos.

El Munilibro 12 relata cómo el arte de la fotografía llegó a Lima junto con sus promotores europeos. Uno de ellos, Eugène Courret, fue el primero que registró sucesos históricos tan relevantes como el drama de la guerra y de la ocupación chilena en Lima. Y con un sentido de la estética aprendido en el desarrollo de su oficio, compuso imágenes que nos hablarían mucho después de lo que significaba ser un ciudadano de la Lima de fines del novecientos.

Tanto él como sus socios y continuadores registraron el cambio de siglo, las costumbres sociales en boga y las que se iban dejando, así como la inminente modernización de la ciudad. Nos introdujeron al mundo, a un mundo nuevo al que nos adaptaríamos muy pronto.

Eugène Courret. Lima, ca. 1885. Crédito: Colección Keith McElroy.

1. La fotografía llega al Perú

  • Los antecedentes
  • El primer fotógrafo en Lima
  • El colodión húmedo
  • La era de la tarjeta de visita
  • La fotografía como negocio rentable
  • Maunoury, el representante de Nadar en Lima

Arco del Puente, ca. 1870. Crédito: E. Courret. Archivo Courret de la BNP.

2. El Estudio Fotografía Central

  • Courret Hermanos
  • La competencia y la crisis fotográfica

Presidentes en tarjeta de visita (6 cm x 10 cm): M. I. Vivanco, Ramón Castilla, José Balta y Manuel Pardo, ca. 1865. Crédito: E. Courret. Colección Luis Eduardo Wuffarden y Herman Schwarz.

3. Courret: Reportero gráfico de la historia

  • Los canacas y el viaje de Courret a la Polinesia
  • Fotografías de actualidad y comunicación
  • La imagen entintada
  • La Lima de Manuel A. Fuentes, Courret y Maunoury
  • El combate del Dos de Mayo de 1866
  • Henry Meiggs y el Ferrocarril Central
  • La Guerra con Chile (1879-1883)
  • La ocupación de Lima y la destrucción de Chorrillos

Monumento al Dos de Mayo. Lima, ca.1876. Crédito: Colección Samuel Adrianzén.

4. Adolfo Dubreuil, el sucesor

  • El Centenario y los carnavales en los años veinte
  • René Dubreuil, heredero del estudio Courret
  • El cierre del estudio E. Courret y Cía.
  • El archivo Courret en la Biblioteca Nacional del Perú

Fachada del estudio Courret en Mercaderes 197, hoy cuadra 4 del jirón de la Unión. Lima, 1905. Crédito: A. Dubreuil. Archivo Courret de la BNP.