El Munilibro 5 está dedicado a un parque con historia: el Parque de la Exposición. A lo largo del relato podemos conocer lo que este parque de Lima significó para la historia de nuestra ciudad.
Desde su inauguración, en 1872, el parque fue motivo de orgullo para los vecinos limeños, y su historia pasaría a ser la propia historia de la ciudad: la modernización, la influencia europea en su arquitectura y decoración, la importancia del recreo y del esparcimiento como sinónimos de bienestar, y el deseo de exponer al mundo la prosperidad económica que se vivía a fines del siglo XIX. De igual modo pasaron por la historia del parque la guerra y los tiempos difíciles, que fueron superados con esfuerzo y convicción.
A pesar de las críticas que nunca faltaron en obras ciudadanas que trascienden los tiempos, el Parque de la Exposición resultó ser un éxito y un sinónimo de integración en su época, tal y como lo sigue siendo hoy. El parque tiene, como antaño, múltiples usos, acoge al Museo de Arte de Lima y ofrece a los vecinos un anfiteatro, una laguna bien mantenida y áreas verdes que invitan a los visitantes a disfrutar de momentos de esparcimiento.
Los invitamos a revivir la historia del Parque de la Exposición y de esta manera conocer y apreciar un monumento patrimonial que es responsabilidad de todos los vecinos limeños proteger y cuidar.

Portada del Parque de la Exposición. Crédito: Grabado de El Correo del Perú, N° XXX, 1872.
1. Los orígenes

Ingreso principal al Parque de la Exposición. Crédito: Fotografía de E. Courret, 1871. Museo de Arte de Lima.
2. El Parque de la Exposición

Salón de máquinas de la Exposición Permanente de Industrias. Crédito: Fotografía de Monitor Popular, 2 y 9 de julio de 1898.
3. El zoológico de la Exposición

Elefante Volky y su entrenador. Crédito: Fotografía de la Revista Ilustración Peruana, 21 de diciembre de 1910.
4. La destrucción y el saqueo (1881-1883)

Esculturas de los perros molosos llevadas a Chile en 1881. Crédito: Fotografía de E. Courret, 1872, Archivo del Museo de Arte de Lima.
5. El renacimiento (1884-1919)

Parque Neptuno y El Panóptico de Lima. Crédito: Fotografía del Archivo Fotográfico W. O. Runcie, 1939.
6. Los últimos años de esplendor (1919-1935)

Fuente china. Crédito: Fotografía de Daniel Giannoni, 2014.
7. El Gran Parque de Lima

Pabellón Bizantino. Crédito: Fotografía de Daniel Gianonni.
8. El Museo de Arte

Museo de Arte de Lima. Crédito: Fotografía de Daniel Giannoni.